Saca el máximo provecho
¿Necesitas interpretar los datos de ahorro presentes en la oferta? Si te encuentras preparando una propuesta para tus clientes y surgen interrogantes acerca del origen de ciertos datos, estamos aquí para proporcionarte una explicación detallada.
¿Cómo funciona?
Todo lo que has diseñado en tu instalación previamente, se traduce en cálculos que verás en el apartado de producción. Estos cálculos son clave para la oferta que presentarás. Descubre cuánto podría ahorrar el cliente con la nueva tarifa e instalación. Para simplificar este proceso, hemos preparado una guía breve donde te explicamos los aspectos clave de los datos de ahorro y donde se ven reflejados en el documento de oferta que presentarás.
Paso a paso
Para comparar estos datos con el documento de oferta generado:
-
Accede a la oportunidad deseada desde el módulo "Oportunidades".
-
Abajo, en "Instalación", haz clic en "Producción" y posteriormente en "Comparativa de facturas".
-
Ve a la sección "Comparativa de las facturas anuales" para visualizar más información sobre este campo.
-
Haz clic en la sección "Detalle" para desplegar más información sobre este campo.
-
El ahorro previsto se desglosa en varias partidas, tal y como se puede apreciar:
- Para identificar estas partidas en nuestra oferta es importante primero conocerlas en detalle:
Ahorro base Es la suma de todas las partidas sin incluir el IVA.Término de energía Se cuentan los kWh al mes del consumo del cliente (energía que el cliente consume). Multiplica los kWh por el precio de la energía €/kWh. Término de potencia Cuenta los kW contratados por el precio contratado de la potencia y se muestra en €/kW.Exceso de potencia
Penalización por el exceso de consumo de potencia. Suele aplicarse en PYMES o empresas industriales cuando la potencia contratada sea superior a 15kW. Compensación excedentes Se trata de la remuneración que recibes desde la comercializadora por verter el excedente en la red. Excedentes no compensables El valor de la compensación no podría superar el valor del coste total de la energía comprada en el mismo periodo (considerando la suma del coste de la energía en los tres periodos punta, llano y valle).Impuesto electricidad Se encarga de gravar tanto la potencia que se tiene contratada como el consumo de electricidad.• IEE (Impuesto Especial sobre la Electricidad)=[Energía facturada] + [potencia facturada] * [Impuesto de la electricidad]Ejemplo: (20+30) * 0,05113 = 2,55 euros.
¿Cómo se reflejan estas partidas en el documento de oferta?
-
El ahorro económico anual: monto total derivado del ahorro base, el cual se desglosa en diferentes partidas, además del impuesto IVA. En el documento que se genera, como podrás observar en el ejemplo siguiente a la derecha, se muestra el total con los impuestos ya incluidos.
-
Autoconsumo: en el documento de oferta se incluye el impuesto. Se calcula de la siguiente forma:• La [ ∑ de todas las partidas] + [compensación excedentes] × [IVA (1,21) ]
Ejemplo: [(608,3 + 36,4) × 1,21] = 780,09 €
-
Excedente: este importe también incluye el impuesto en el documento. Su fórmula es:• [Compensación de excedentes] × [IVA]Ejemplo: [103’5 × 1,21] = 125,23 €
-
Término de energía: no incluye el impuesto y se puede identificar en el apartado de Análisis diario en el documento de oferta (destacado en azul en la imagen inferior):
-
Compensación excedentes: no incluye el impuesto IVA y también se ve reflejado en el apartado de Análisis diario.