Saca el máximo provecho
Un tipo de sistema de autoconsumo novedoso y beneficioso para el propietario de una instalación fotovoltaica es la batería virtual.
Sabemos que disponer de estas baterías en los sistemas solares fotovoltaicos supone una importante ventaja respecto aquellos sistemas de autoconsumo que no cuentan con ellas, ya que se incrementa la rentabilidad de la instalación y favorece la amortización de la instalación.
A continuación, la analizaremos en profundidad.
¿Cómo funciona?
La batería virtual es un sistema para rentabilizar, en términos monetarios, la energía que el propietario de una instalación fotovoltaica produce y no consume, es decir, el excedente de energía.
En sí, es un acuerdo financiero donde la comercializadora atribuye un valor económico al kilovatio generado y no consumido, y compensa, mediante un saldo virtual, al propietario de la instalación por la energía excedentaria en la red eléctrica.
Este saldo almacenado en la batería virtual, el propietario lo podrá usar para el ahorro en sus futuras facturas de la luz.
A través de esta representación gráfica, ilustraremos de manera más sencilla en qué consisten las baterías virtuales.
¿En qué se diferencian las baterías físicas con las baterías virtuales?
Mediante esta ilustración, observaremos las diferencias clave entre las baterías.