Saca el máximo provecho
Las API’s (Interfaz de Programación de Aplicaciones) juegan un papel fundamental en la escalabilidad, conectividad y la interoperabilidad, ya que permite que tu sistema se conecte y colabore con nuestra plataforma de manera eficiente.
Este aspecto supone una ventaja competitiva, ya que posibilita la colaboración y ofrece una experiencia completa, tanto a vosotros como a vuestros clientes, al disponer de más funcionalidades, características, datos integrados y procesos más ágiles.
Si deseas crear un lead a Wattwin, consultar todo tipo de datos sobre oportunidades, presupuestos, instalaciones... entre otros aspectos, este es tu artículo.
¿Cómo funciona?
Una de las ventajas significativas de tener API es la facilidad con la que tus aplicaciones podrán conectarse a nuestra plataforma de manera sencilla, actuando como un puente, e integrando todo tipo de datos y acciones.
Desde Wattwin, disponemos de un espacio para crear las API Key (claves de API).
A continuación, mediante el siguiente gráfico, os mostraremos el proceso.
Dispondrás de una clave única de acceso (API Key) que servirá para llamar al enlace (Endpoint) de Wattwin con el cual desees integrar las acciones. A continuación, te enseñamos como crearlas.
Paso a paso
Para iniciar el procedimiento de crear o configurar las API Keys:
-
Dirígete a la barra de menú lateral izquierdo y pulsa en el icono de “Mi espacio” y posteriormente en “Configuración”.
- Desliza la página hacia abajo hasta encontrar la sección “Integraciones”.
-
Pulsa en “API Keys y Webhooks” y automáticamente se abrirá el espacio para configurarlas.
- En la pestaña “API Keys” encontrarás el listado de claves de acceso, en el caso de que hayas creado alguna con anterioridad, y la opción para crear de nuevas.
-
Pulsa en el botón “+ Añadir” para crear una y rellena los campos requeridos en referencia al nombre de la llave de acceso, el usuario vinculado a la misma y la fecha de caducidad.
-
Una vez rellenado, pulsa a "Añadir", y automáticamente se abrirá la instancia de la API Key. Aquí podrás ver las estadísticas de uso y el historial de llamadas que se han realizado.
-
Cuando hayas completado la creación, podrás usar la API Key para llamar a nuestra API correspondiente. De nuevo, en el listado de API Key, pulsa en el botón “
” de la deseada, y haz clic en “Copiar al portapapeles”, o bien ingresa en la API Key y en el botón "Acciones" pulsa en "Copiar al portapapeles".
¡Y listo, ya tendrás tú en tus manos la clave de acceso! Ahora es el momento de integrarlo en la URL correspondiente.