Saca el máximo provecho
Esta casuística contempla los casos en los que se quiere realizar una instalación compartida en un edificio residencial y se reparte la energía de la planta fotovoltaica entre los diferentes vecinos y las zonas comunes (en caso de que haya). Las principales características de estas instalaciones son:
- Los puntos de suministro tienen la misma ubicación.
- Hay diferenciación entre Puntos de suministro privados y de zonas comunes (uso común como la piscina o el ascensor, por ejemplo) .
Esta opción permitirá realizar ofertas de una forma más ágil, ya que en vez de tener que rellenar la información de cada punto de suministro se podrá tratar un único punto de suministro como múltiple. Esto es porque interpretamos que en una comunidad de vecinos con los mismos tamaños de vivienda, correspondería a un consumo total anual muy similar.
Paso a paso
Ahora, vamos a realizar una oferta para una instalación compartida con 5 vecinos y zona comunitaria.
1. Crea una oportunidad
Para ello:
- Accede al módulo Oportunidades en el menú lateral.
- Crea una nueva oportunidad pulsando el botón Nueva arriba a la derecha.
- En la ventana emergente, rellena los campos requeridos para crear un nuevo proceso de venta.
En el campo Solución, selecciona (en el desplegable) aquella que tenga habilitada la configuración para compartidas.
2. Añade Puntos de suministro
Una vez creada la oportunidad, en esta misma instancia, accede a Punto de suministro dentro de la pestaña Instalación.
Importante: al crear una oportunidad desde el botón Nueva, no aparecerá ningún punto de suministro vinculado.
Supongamos que, en este caso, tendremos que añadir cinco puntos de suministro privados y una zona común.
- Para añadirlos, clic en +Crear.
- Se abrirá una ventana con tres pasos.
- En el primer paso, marcaremos: Agrupar en punto de suministro múltiple. Esta opción nos creará varios puntos de suministro con las mismas características y consumo. Esta es la mejor opción si queremos tener cálculos de forma rápida y sin tener que rellenar uno a uno los puntos de suministro.
Pero si quieres ir rellenando la información de los puntos de suministro uno a uno, podrás escoger la tercera opción (puntos de suministro independientes). Con esta última opción necesitas tener toda la información específica por lo que es más recomendada una vez ya se ha aceptado la oferta, para que puedas añadir los datos de forma más precisa. - Si pulsamos en Siguiente, accedemos al paso 2 donde nos permitirá rellenar los campos requeridos para todos los puntos de suministro múltiple que crearemos. Indica la cantidad (en este caso, la opción de multiplicar en agrupación considera el punto de suministro original. Por lo tanto, si deseamos crear 5 puntos de suministro, necesitaremos indicar 5 en el campo de multiplicar) y recuerda seleccionar el tipo de punto de suministro de tipo privado.
- Finalmente, en el paso 3, podrás indicar el perfil de consumo requerido para estos puntos de suministro así como el consumo total.
- Luego, vuelve a crear un punto de suministro nuevo para indicar el área comunitaria.
- Haz clic en +Crear y en el paso 1, selecciona la opción: Crear un solo punto de suministro.
- Sigue al Paso 2 y recuerda ahora indicar el tipo de punto de suministro en zona común.
- Una vez finalizado, el resultado quedaría así, 5 puntos de suministro agrupados de uso privado, y 1 punto de suministro de zona común:
3. Oferta aceptada
Una vez hayas enviado la propuesta a cliente, y éste haya aceptado la oferta, podrás desagrupar los puntos de suministro y añadir manualmente los datos de cada uno que participe en la instalación. Así, podrás incorporar todos los datos específicos de los clientes para cada punto de suministro (PDS). Para ello:
- En el PDS agrupado, selecciona y haz clic en el botón "Modificar".
- Cuando se abra el modal, indica un 1 en el campo de nº total de puntos de suministro necesarios.
- Esta acción convertirá la agrupación múltiple de PDS en PDS individuales.
- Una vez se tiene el PDS individual, vuelve a pulsar y clica en Multiplicar pero esta vez selecciona la multiplicación por PDS independiente y en el paso 2, indica el número de puntos de suministro que quieres añadir, es decir, 5:
- Finalmente, se desplegarán 5 puntos de suministro independientes que podrás, manualmente, seleccionar uno a uno y añadir los datos de cada PDS que participe en la instalación que has generado en el paso anterior, así como reordenarlos y cambiarles los nombres para identificarlos por vivienda.
5. Coeficiente de reparto
Para visualizar los datos de los coeficientes de reparto para los puntos de suministro de la instalación dirígete a la subpestaña Producción dentro de Instalación.
Este apartado es importante porque os dará un resumen de cada punto de suministro con el que podrás trasladar a cliente final estos datos.
El tipo de reparto más habitual para una instalación compartida en edificios residenciales es hacer una repartición fija en base al consumo anual.
4. Resumen
Este sería un ejemplo simulado para instalaciones compartidas para edificios residenciales.
Es importante observar que esta oportunidad tiene diferentes Puntos de suministro, algunos con el mismo perfil de consumo y el mismo consumo anual (simulación de la función de multiplicar). Además, todos tiene la misma dirección (excepto piso y puerta) y encontramos diferentes tipos de punto de suministro, privados y zona común.