Saca el máximo provecho
Ofrecer tarifas eléctricas a tus clientes es esencial para la transparencia, la toma de decisiones, la competitividad y la gestión efectiva de tu empresa. Además, ayudan a mantener relaciones sólidas con los usuarios y garantizan la sostenibilidad financiera a largo plazo.
¿Cómo funciona?
En Wattwin disponemos de un espacio para mostrar a tus clientes su tarifa eléctrica actual y su tarifa eléctrica propuesta.
La visibilidad de estas dos tarifas eléctricas en la plataforma es útil sobre todo cuando el cliente, al completar la instalación de paneles solares en su propiedad, quiere cambiar de compañía o de tipo de tarifa, ya que permite comparar estos precios de manera sencilla, identificar oportunidades de ahorro significativas a la vez que estimar gastos futuros y realizar proyecciones financieras más precisas.
Así pues, la finalidad de contemplar estas dos tarifas es la de ayudar al cliente a tomar decisiones financieras más sólidas en base a sus necesidades y presupuesto.
¿Cómo se visualizan?
Estas tarifas eléctricas se forman gracias a los datos proporcionados desde el asistente de solicitud al captar una nueva oportunidad de venta.
Para acceder a ellas deberemos ingresar a cualquier registro de la Oportunidad o Servicio concreto desde el menú de la barra lateral izquierda, y posteriormente entrar en la pestaña “Instalación”, detalle “Punto de Suministro” y apartado “Tarifas”.
En este apartado se mostrará la tarifa actual y la tarifa propuesta para tu cliente.
Contenido
Ambas tarifas eléctricas están compuestas por nueve puntos clave que veremos más detalladamente a continuación. Estos costes, siempre se mostrarán en Wattwin de forma anual:
- Tarifa eléctrica: vinculada con el tipo de tarifa eléctrica que mejor se ajuste a la instalación del cliente. La tarifa eléctrica 2.0TD es una tarifa de baja tensión con potencia hasta 15 kW, ideal para residencial, la 3.0TD es idónea para residenciales grandes o negocios pequeños que superen los 15 kW, y la tarifa 6.0TD se adecua a las industrias con alta tensión de potencia.
- Nombre de productos de tarifa: en el caso de querer ahorrarte tiempo y esfuerzo en editar los precios de tarifa de tu cliente manualmente, puedes crear productos de tarifa desde la configuración avanzada y vincularlos a la tarifa eléctrica de tu cliente. Al aplicarlo, todos los precios de tarifa quedarán modificados con los valores de tu producto de tarifa. Para más información, accede al artículo correspondiente sobre la “Configuración y creación de productos de tarifa”.
- Precio Término de Potencia: se refiere al precio por kW contratado en los diferentes periodos horarios. En este caso, como visualizamos en la imagen, en una tarifa 2.0TD diferenciamos los periodos de Punta (P1) y Valle (P3).
- Precio Término Energía: hace referencia al precio por cada kWh consumido. Este precio se puede ver reflejado de manera fija, por periodos o por tabla horaria, importando tus tablas de precios por hora. En este ejemplo, vemos la tarifa de un cliente 2.0TD por períodos (Punta (P1), Llano (P2) y Valle (P3)).
- Ingresos: se incluye el precio de venta de los excedentes de tu cliente. Estos datos se pueden visualizar de forma fija, por periodos o según la tabla horaria con los precios por hora. En el ejemplo, se ve el precio en euros de la energía excedentaria en kWh por periodos.
- Potencia contratada: se pueden añadir los valores de potencia contratada en kW para cada uno de los periodos de consumo del usuario.
- Penalización: únicamente se aplica a instalaciones superiores a 15 kW. Refleja el precio de los kW que deberían pagar por cada periodo en el caso de que hayan excedido su demanda de energía.
- Impuestos: muestra el % de IVA. Se puede elegir entre un 21%, 10% o 7%.
- Impuesto de electricidad: también conocido como impuesto eléctrico, ilustra el porcentaje de impuestos de electricidad. Actualmente es de 5,11%.
Si deseas crear productos de tarifa para tus clientes en vez de editar caso por caso los datos de sus tarifas, accede al artículo para la configuración de productos de tarifa.
Para concluir, es importante tener las tarifas eléctricas del cliente completadas y actualizadas, ya que, en base a la tarifa propuesta del cliente, se efectúan los cálculos de beneficios de la instalación de energía renovable y los cálculos de rentabilidad, mostrados en la sección “Ahorro en factura”. Para más información acerca de esta sección accede al artículo sobre "Cómo interpretar el ahorro económico".