Saca el máximo provecho
El flujo de distribución de electricidad es un proceso continuo que se lleva a cabo de manera coordinada para garantizar un suministro confiable y seguro de electricidad a los usuarios finales.
- Una vez las productoras y generadoras, mediante diferentes formas de generación (eólica, fotovoltaica, nuclear…) producen la energía eléctrica, la red de transporte se encarga de trasladar a todo un territorio la energía eléctrica producida. Además, a través de un sistema de redes de transformación se adapta la energía al consumo final de los clientes.
- Las distribuidoras toman esa electricidad de los puntos de transporte y la llevan directamente a los puntos de suministro (para el consumo de casas, empresas, locales comerciales…), ajustando la tensión para los usuarios finales y garantizando su calidad para el consumo.
- Finalmente, las comercializadoras eléctricas establecen un precio a la energía eléctrica y la venden a los consumidores finales. El cliente puede elegir la comercializadora que mejor le convenga, estableciendo su relación mediante un contrato de suministro eléctrico.
¿Cómo funciona?
Para garantizar un suministro de electricidad adecuado, en la planificación de instalaciones fotovoltaicas o aerotérmicas es común señalar el código CUPS de cada punto de suministro eléctrico.
El CUPS (Código Universal de Punto de Suministro) es el identificador personal, único e intransferible, de cada instalación eléctrica. Se encuentra en la factura de la luz o gas, formado por 20 o 22 dígitos y empezando por dos letras (ES) vinculadas con el país de suministro, en nuestro caso España. Los cuatro siguientes dígitos se corresponden al código de la distribuidora.
Sirve no solo para identificar de manera precisa el punto de conexión de cualquier vivienda, local comercial, empresa… útil para que la red eléctrica tenga mejor perspectiva en la gestión de la energía, sino que también es de utilidad para efectuar procesos de facturación de electricidad, permitiendo a las empresas eléctricas identificar de manera precisa el consumo de energía (en kWh) asociado.
Paso a paso
En Wattwin, el CUPS se puede ingresar y modificar manualmente de forma muy sencilla:
-
Directamente en el momento de creación de una oportunidad de venta, concretamente en el paso “Consumo” del asistente de solicitud que Wattwin proporciona. Desde este artículo encontrarás información de los asistentes de solicitud y su personalización en la plataforma.
-
Desde cualquier tipo de oportunidad, servicio o instalación. Específicamente en la pestaña Punto de suministro podrás ingresarlo y editarlo, además de aportar detalles sobre la distribuidora. Cuando se indiquen los 4 primeros dígitos y coincidan con alguna distribuidora, la plataforma la asignará automáticamente. Para más información acerca del punto de suministro, accede a este artículo.