Saca el máximo provecho
En Wattwin, puedes generar tus presupuestos a cliente de forma automática y eficiente.
Dichos presupuestos se componen de la Inversión del material y mano de obra de la instalación y de una Partida específica por si el cliente te contrata la Operación y Mantenimiento de dicha instalación.
En el documento de Oferta que le entregues al cliente, también verá esa diferenciación de costes de Inversión para que pueda valorarla correctamente.
¿Cómo funciona?
Al captar una oportunidad de venta en la plataforma, esta genera automáticamente un presupuesto en base a lo que se haya configurado, ubicado en el Desglose Partidas de la solución.
Puedes definir, por defecto, que la solución esté presente siempre en el presupuesto cliente, en el apartado Operación y Mantenimiento. Para más información, accede al artículo de Soluciones.
Si por lo contrario es un servicio que ofreces solo en algunos casos, te enseñamos como añadirlo manualmente para esos clientes que te lo contraten.
A continuación veremos cómo funciona.
Paso a paso
Para incluir el coste de mantenimiento y uso en una partida aparte del presupuesto de la instalación, accede a una oportunidad.
-
Dirígete a la barra lateral izquierda del menú principal y haz clic en Oportunidades.
- Elige la oportunidad deseada para añadir la partida.
- Entra en la pestaña de Presupuesto, y posteriormente en la sección Detalle.
-
Bajando un poco la página hallarás el bloque Operación, mantenimiento y reinversiones. Haz clic en el botón "Añadir" , automáticamente se abrirá una ventana para efectuar la partida.
- Una vez aquí, en la sección Detalle de la partida, podemos generar las partidas de dos maneras posibles. Destacar que, en cuanto a este proceso, es común en todas las partidas de presupuesto.
¿En qué se diferencian?
Si deseas generar una partida libre, deberás añadir manualmente, en caso de ser necesario:
Si prefieres añadir el producto desde tu catálogo (es lo más recomendable), simplemente puedes buscarlo directamente por nombre o usar la herramienta filtros para obtener una búsqueda más completa y personalizada. -
Una vez rellenados los campos de Detalle de la partida, pasaremos a la pestaña Planificador.
Esta pestaña es muy importante porque podrás modificar, según necesidad, aspectos vinculados con la planificación del pago.
6.1. Por un lado, podemos decidir la periodicidad (anual, mensual o único).
6.2. También podemos determinar el periodo en el que se va a realizar el cobro. Ejemplo: Si has elegido la opción de periodicidad mensual podemos añadir un 6 en (cada*), lo que significa que el cobro se efectuará cada 6 meses.
6.3. Asimismo, podemos elegir la duración del cobro (“Con un máximo de”) y el inicio del mismo (“Empezando en el”).
6.4. Por último, incorporaremos un incremento porcentual de precio de mantenimiento.
-
Dirígete a la pestaña Características para tener una visión completa de los datos del servicio de mantenimiento.
-
En la pestaña Documentos podrás añadir imágenes, archivos y links que creas necesarios.
-
Pulsa Añadir para agregar el cargo al presupuesto.
Una vez añadido el cargo aparecerá en el bloque Operación, mantenimiento y reinversiones, ubicado en la pestaña Detalles, y a su vez se verán reflejados en la pestaña Análisis económico junto a los cálculos del presupuesto final.
Modificar el presupuesto comporta una actualización del análisis económico y un incremento del precio total de la instalación.
Esto también impacta sobre el Plazo de retorno y el TIR, ya que, tenemos un gasto anual que hace que la inversión tarde más en recuperarse, lo que conlleva un proceso de reevaluación de los cálculos.
A continuación, te explicaremos dos maneras de visualizar el cargo de las operaciones y mantenimiento en el presupuesto final de la inversión.
- En la pestaña de presupuesto del cliente, dirígete al apartado de Análisis económico. Desliza la página para abajo hasta encontrar el apartado Resultado.
-
Una vez allí, podrás ver todos los datos del presupuesto. Entre ellos, el cargo de operaciones y mantenimiento, presionando la pestaña de Costes de operación.
-
Dirígete a la pestaña de Documentos.
- Selecciona el documento de la plantilla de oferta y actualízalo. Para más información, accede a este artículo.
-
En el documento de la plantilla de oferta, ubícate en la página de balance económico. Verás que los cálculos se han regenerado incorporado los costes de mantenimiento.
-
Adicionalmente, en la tabla de amortización, específicamente en la columna de costes de la operación, se ven reflejados también los costes.
Y así es como se muestra el impacto de los cargos de operaciones y mantenimiento en el presupuesto final de la inversión.