Saca el máximo provecho
Cuando creas una oportunidad en Wattwin, estás estableciendo un proceso de venta que se enfoca en tu cliente final. Es una forma de recopilar información importante que te ayuda a hacer un seguimiento eficiente y efectivo. Imagina que estás anotando los datos del cliente y los detalles de la venta en una plataforma. Esto te permite seguir de cerca todas las etapas del proceso de venta, comunicarte con tus clientes y tener un registro completo de todo lo que ocurre sin salir de una única página, todo en un solo espacio.
En el siguiente artículo te contamos las diferentes áreas dentro de una oportunidad para que puedas moverte con comodidad y adaptar los detalles que necesites para tu cliente.
Recopilar información importante para hacer un seguimiento efectivo y mantener todo organizado en solo una plataforma es todo lo que necesitas para llevar un registro completo, comunicarte con tu cliente y asegurarte de que cada paso del proceso de venta se cumpla a tiempo.
¿Cómo funciona?
Wattwin te permite gestionar los procesos de venta que han sido previamente captados por diferentes canales.
Desde sus datos comerciales y técnicos, como presupuestos, tareas, documentos, responsables y estado de la oportunidad.
Una vez creada la oportunidad, desde la barra lateral izquierda, accede al módulo Oportunidades y selecciona, busca o filtra hasta localizar la oportunidad sobre la que quieres trabajar.
Sigue nuestras indicaciones a continuación.
Domina la plataforma en dos minutos
Paso a paso
Dentro de la oportunidad hallarás la información, que has introducido más los cálculos ofrecidos por la herramienta, distribuida en diferentes pestañas y secciones. El objetivo es que lo tengas todo en una sola página para que seas más eficiente en la gestión de convertir esta oportunidad en una venta.
Detalles de la oportunidad
-
Detalles margen superior: podrás modificar los datos, pasando el cursor por encima. Son: cliente, precio de la oferta y potencia.
-
Barra de etapas de procesos: en esta barra podrás visualizar en qué etapa del proceso de venta te encuentras, pero además, podrás cambiar a otra etapa con un sencillo clic. Para más información sobre cómo crear tus tableros, clic aquí.
- Clic en el botón "Acciones" para ver el registro de actividad de tu proceso, o eliminarlo si fuera necesario.
-
Clic en el botón "Procesos" para vincular otros procesos a esta oportunidad (crear un enlace a los procesos que tengan una relación directa). En esta ventana podrás ver los detalles de cualquier proceso previamente relacionado o, haciendo clic en los tres puntos:
• Vincular un proceso origen (proceso principal).
• Vincular otros procesos (proceso secundario).
• Crear un proceso vinculado (nuevo).
Por ejemplo, vincula una oportunidad a un servicio para poder ver el progreso de ambos y acceder al servicio vinculado a ese cliente de forma rápida, o bien puedes vincularlo a un proceso origen para hacer una ”copia” del mismo cliente, así mantienes los datos para retocar solamente presupuesto y diseño.
Importante: cuando vincules tu oportunidad a servicio asegúrate de indicar Proyecto a la solución y tablero para poder ver las etapas que corresponden a tu servicio.
-
-
-
Cuadro Resumen: detalle del proceso en el momento de captación, acceso directo al detalle cliente.
• Clic en el botón “Gestionar” y luego en "+ Añadir" para asignar responsables del proceso (comercial, técnico, entre otros). Más abajo, en el apartado Otros miembros, selecciona a partir de qué entidad quieres añadir permisos para acceder al proceso (cliente, dirección o contacto que desees), además de gestionar sus permisos (lectura o edición).
• Desde el botón "Ver más" se abrirá un panel lateral donde podrás ver y modificar otros detalles del caso.
-
-
- Cuadro Tareas: si necesitas añadir o modificar algunas tareas asociadas a tu proceso de venta, siempre puedes acceder desde el apartado tareas (haz clic para acceder al artículo).
Pestañas
Destacamos en verde las fundamentales.
- Notas: publica cualquier observación, conversación e información de relevancia entre los equipos sobre este proceso.
-
Instalación
• Punto de suministro: edita cualquier dato, ya sea asignar un cliente o eliminarlo, tarifas, punto de suministro y los datos de consumo. Para más información, accede al artículo.
• Diseño: en esta pestaña podrás proyectar áreas sobre el mapa y añadir inversores y baterías para completar tu partida de productos. Tienes acceso a las coordenadas, a la radiación PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System. En español, “Sistema de información geográfica fotovoltaica”).
• Una vez dibujada el área, podrás completar tu instalación en las áreas que hayas diseñado. Haz clic en el botón "Configurar" para seleccionar los productos que deseas aplicar en todas las áreas del diseño de la instalación.
• También podrás usar el botón "Recomendar", para que devuelva un consejo sobre la instalación. El recomendador se basa en el propósito indicado y cuenta con los siguientes elementos:
La recomendación no se aplica automáticamente, hay que modificar el diseño manualmente. Para más información tienes un artículo detallado.
• Desglose de productos: te muestra el resumen de las características principales de tu partida. En el apartado Inversión, visualiza el desglose de partidas requeridas para la instalación y configúralas si es necesario. Para más información, accede al artículo.
• Clic en el botón “Acciones” para “desvincular partidas” o “restablecerla” si has hecho una modificación y quieres volver a la partida anterior.
• Clic en el botón “+” para añadir un producto nuevo que no estuviera incluido.
• Producción: resumen de la producción de la instalación planteada. El apartado de cálculos de ahorros, se actualiza solo.
• Gráfica: a medida que se va diseñando puedes ver como queda la gráfica de producción y podrás elegir qué variables quieres medir. Siempre por defecto sale el consumo eléctrico vs producción. Eliges las variables por un lado, y luego eliges el periodo. En definitiva, te muestra un resumen de la productividad de la producción que consumes y del ahorro. Si lo deseas, puedes descargarlo en Excel.
• Análisis: es el número de baterías y capacidad de baterías óptimo en tu instalación (siempre y cuando previamente hayas añadido baterías al diseño).
- Visita replanteo: recopila todos los datos de tu visita técnica para tener a mano toda la información.
- Presupuesto: este proceso se lleva a cabo cuando el registro ha sido asignado manualmente a una solución o cuando ha sido generado por el asistente de captación que también ha asociado una solución correspondiente. Una vez que se completa esta asignación, el presupuesto se genera instantáneamente, teniendo la potencia pico instalada u otras características como la capacidad máxima de baterías si las tiene. Para más información accede al artículo.
-
Documentos: tenemos diferentes tipos de documentos: solicitud, oferta y contrato. Estos trabajan en base a plantillas ya hechas.
• A través de los tres puntos podrás editar los siguientes datos: cambiar nombre y regenerar archivo.
- Correo: si tienes tu cuenta de correo corporativa configurada podrás comunicarte con tus clientes en esta misma instancia. Para más información accede al artículo.
- Tareas: listado completo de todas las tareas y diferentes vistas y posibilidad de descargar.